Economato arciprestal "El Rebost"
 

Volver a la página del arciprestazgo

Inauguración

Estadísticas

Campaña Navidad 2009

Informe enero 2010

Informe anual 2009-2010

 

 

La caridad no es algo opcional para un cristiano; es la misma entraña de su ser. Jesús en la Última Cena, poco antes de morir nos ofreció no una recomendación o un consejo, sino un resumen de toda su vida y todo su mensaje: “Esto os mando: que os améis unos a otros como yo os he amado”. Acercándose al hermano necesitado, compartiendo con él, se está más cerca del mismo Jesucristo, se está al pie de su cruz y por tanto de los que hoy sufren necesidad.

El conjunto de las Cáritas Parroquiales del Arciprestazgo atendía regularmente a familias tanto abonando gastos de alquiler, como recibos de luz y agua, y repartiendo ropa y alimentos una vez por semana. Con la actual situación económica, desde la primavera de 2009 se incrementó notablemente las peticiones de ayuda y no tanto las limosnas recibidas. El total de familias atendidas por las Cáritas Parroquiales ascendía a principios de octubre de 2009 a unas 250 familias, tanto en ayudas económicas como de alimentos.

En Abril de 2009, ante el enorme aumento de solicitantes de ayuda, se iniciaron tareas de control de las solicitudes, rogando a los peticionarios que aportaran documentación acreditativa de la residencia en la Parroquia, remitiendo a los peticionarios a su Parroquia correspondiente. Posteriormente, se realizó un reparto quincenal, pues no había recursos para atender semanalmente todas las ayudas, entregando asimismo sólo una ayuda por unidad familiar.

La Asamblea de miembros de Cáritas Parroquiales, conjuntamente con los sacerdotes, propusieron el inicio de labores para crear un “Economato” a nivel arciprestal. Tras considerar varias propuestas, se ha ubicado en la calle Los Ángeles 16, en el local cedido por la “Fundación Francisco Balbastre”. Las obras de adecuación e instalaciones han sido realizadas por los voluntarios de Cáritas y la inestimable ayuda de algunas empresas colaboradoras.

Desde el mes de octubre de 2009, y para que la Caridad sea bien entendida, se mantiene por las Cáritas parroquiales el abono de los gastos que se solicitan (recibos, alquileres), previa valoración por el equipo de Cáritas de las necesidades de la ayuda; pero se ha cambiado el procedimiento de reparto de alimentos que hasta el momento realizaba cada Cáritas Parroquial. El nuevo sistema ha sido adoptado conjuntamente por las cinco parroquias del Arciprestazgo de Mislata.

Se ha implantado un modelo participativo en el cual los beneficiarios de la ayuda colaboran en los gastos tipo Economato, donde las familias con menos recursos pueden adquirir alimentos de primera necesidad (leche, aceite, huevos, azúcar, harina, arroz, legumbres, pasta, galletas y conservas) a mitad del precio medio habitual, estableciendo unos máximos de compra quincenal según el número de miembros de cada familia.

Así familias de dos adultos pueden gastar un total de 12 euros al mes de alimentos. Los otros 12 euros son asumidos por Cáritas de la Parroquia que envía a la familia al Economato.

 Para recibir la Ayuda de compra de alimentos, la familia debe presentar una solicitud en su Cáritas Parroquial indicando los miembros de la unidad familiar, los ingresos y los gastos mensuales. El equipo de Cáritas valora la solicitud aplicando el Baremo establecido por la Comisión de Cáritas Arciprestal y resuelve la concesión de la Ayuda cuyo importe está en función de los miembros mayores de 16 años que pertenecen a la unidad familiar. En ese momento, ya puede acudir al “Economato” donde se le atiende dos veces al mes, y puede adquirir lo que necesite del surtido disponible. La situación familiar es revisada cuatrimestralmente, valorando la prórroga de la Ayuda en función de las nuevas circunstancias existentes.

Los alimentos disponibles son adquiridos en mayoristas o en supermercados  entre las marcas blancas de reconocida calidad. También se reciben donativos en productos de particulares y de algunas empresas, algunos de cuyos artículos son distribuidos entre las familias gratuitamente. Los socios bienhechores de las Cáritas Parroquiales y los donativos son la única fuente de financiación de los gastos.

En diciembre de 2010, tras la reestructuración de los Arciprestazgos en la Diócesis Valentina, se ha ampliado el número de parroquias que lo forman desde cinco a trece parroquias. Algunas de las parroquias situadas en Valencia también han entrado a formar parte del "Economato", siendo desde diciembre de 2010 la parroquia de Santa Teresa Jornet partícipe de los beneficios de la institución.

Si quiere conocer datos sobre la gestión y números del Economato, entre en la página de estadísticas. 

Imágenes del economato:

Entrada desde la Calle de Los Angeles
Interior de la sala de acogida y mostrador
Vista del almacén inicial
Vista del almacén inicial